Golfeados
Nunca antes había preparado golfeados. La verdad todo lo que tiene que ver con panes y masas me intimida muchísimo. Es por toda la cuestión de la levadura y el amasado, el tiempo de espera, etc. Pero gracias a la cuarentena me he permitido adentrarme al mundo de los panes y masas, el otro día preparé un pan con cerveza que hizo un crust espectacular.
Hace un par de meses vi que Maru del Gato Goloso había hecho bakba con la masa de golfeado y me pareció algo tan genial que quise intentarlo pero conseguí queso de mano arepero y decidí que iba hacer las dos cosas mejor y así mataba el antojo de golfeado de una vez. La receta original es de su blog, pero a medida que lo fui preparando sentí intuitivamente que le quería hacer unos cambios por acá y por allá para que los golfeados quedaran más como a mi me gustan. Su receta es ESPECTACULAR no me malinterpreten pero para que quedaran como yo quería tuve que cambiar unas cantidades en algunos de los ingredientes, dejé los golfeados un chin más de rato en el horno y los tiempos de espera fueron diferentes. Si hay algo que he aprendido es que cuando de pan o masas se trata uno ha de ser MUY paciente y eso apliqué a esta receta.
INGREDIENTES:
Para la masa:
- 330gr de harina todo uso + 1 cucharada
- 120gr de leche líquida
- 5gr de levadura instantanea
- 1 huevo
- 50gr de papelón granulado o azúcar morena
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 cucharada de semillas de anís ( esto es al gusto puedes ponerle más o menos dependiendo de cómo te guste)
- 67gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de sal
Para el relleno:
- 1 1/2 tazas de queso blanco rallado
- 1/4 de taza de azúcar blanca
- 1/2 taza de papelón rallado o granulado (o azúcar morena)
- 1/2 cucharada de semillas de anís
- 1 cucharadita de canela
Para el melao de papelón:
- 2 tazas de papelón rallado o granulado
- 1 taza de agua
PREPARACIÓN:
1. En un bowl vierte la leche y el papelón rallado, mezcla hasta que el mismo se haya disuelto por completo. Agrega la vanilla y vuelve a mezclar. Apártalo.
2. En el bowl de la batidora, usando el gancho a velocidad media-baja mezcla la harina junto al huevo, la levadura, las semillas de anís y la mantequilla, vierte poco a poco la mezcla de leche y papelón hasta que se forme una masa suave que se despegue de los lados del recipiente ( 4-5 minutos aproximadamente). Es importantísimo que no quede pegajosa pero que tampoco quede seca, yo agregué apenas una cucharada más de harina hasta que se despegó de los bordes.
3. Unta aceite en un bowl grande. Despega la masa del bowl de la batidora y colócala en el bowl previamente engrasado ( yo hice una bolita ). Cúbrelo por completo con papel envolplast y déjalo de 3 a 5 horas en un lugar cálido hasta que la masa haya subido al doble de su tamaño inicial.
4. Quita el papel envoplast y elimina los gases de la masa con tu puño. Amasa duante unos 10 segundos y lo puedes volver a colocar en el mismo recipiente de antes, lo vuelves a cubrir ( yo usé el mismo papel de antes) y llévalo a la nevera hasta el día siguiente si lo haces en la tarde. Si estas cocinando tempranito en la mañana asegúrate que pase 8 horas en la nevera antes de completar el siguiente paso.
5. Precalienta el horno a 200ºF.
6. Mezcla bien todos los ingredientes del relleno juntos. (El azúcar, el papelón, las semillas de anís, la canela y el queso rallado)
7. Saca la masa de la nevera y elimina el papel plástico. Coloca la masa en una superficie limpia y con ayuda de un rodillo de cocina estírala hasta obtener un rectángulo. Corta los lados para que sea recto y uniforme, apártalos. ( los retazos yo los usé para hacer babka más adelante te digo cómo).
8. Cubre todo el rectángulo con la mezcla del relleno y cuando esté todo cubierto vas a comenzar a formar un rollo. Es importante que enrollemos en la dirección correcta para evitar unos mega golfeados. Si tu rectángulo es más largo que ancho vamos a enrollar del lado izquierdo al derecho, si tu rectángulo es más ancho que largo vamos a enrollar de abajo para arriba. Cúbrelo con el mismo papel plástico de antes y llévalo a la nevera durante 10 minutos.
9. Vamos preparando el melao mientras tanto. Vierte el papelón junto al agua en una ollita y deja hervir a fuego medio alto hasta que se haya reducido la cantidad hasta la mitad y esté espeso. Apaga el fuego y apártalo.
10. Pasados los 10 minutos saca el rollo de la nevera y corta en porciones de 3cm de grosor cada uno. Colócalos sobre una bandeja y hornea durante 13 minutos, sácalos del horno y báñalos con una parte del melao, no lo uses todo porque al sacarlos definitivamente vas a bañarlos de nuevo. Regrésalos al horno durante 8 minutos más. Retíralos del horno cuando veas que están doraditos (bellos) y con una brocha cúbrelos de nuevo con melao. Y listo, están listos para comer, yo los acompañé de queso de mano que encontramos acá en RD.
11. BONUS: Si quieres hacer babka vas a realizar el mismo procedimiento que con los golfeados hasta llegar al paso del rollito pero envés de cortarlo en porciones lo vas a picar completo por la mitad y luego vas a comenzar hacer una treza de dos. Yo lo volteé un chin para que se viera el relleno por fuera y lo vas a hornear durante 15 minutos a la misma temperatura, lo sacas, lo bañas en melao y lo vuelves a hornear durante 10 minutos más y al sacarlo lo vuelves a bañar con melao y listo.